¿Me puedo independizar de mi comunidad de vecinos?

Blog

¿Me puedo independizar de mi comunidad de vecinos?

16-01-2020 https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/historias-de-una-escalera/ Asesoramiento

Aunque hace años se presentó a las elecciones para ser presidente de la comunidad, Pablo, vecino del 8º C, está más que harto y quiere independizarse del edificio. Como lo oyen. Pero no de la manera en la que están pensando, vendiendo el piso y mudándose a un chalé, sino permaneciendo en la comunidad pagando únicamente sus gastos.

El elemento de la discordia vuelve a ser la calefacción. Lleva tan sólo unos días puesta y ya ha encontrado detractores. Recordemos que la comunidad La Colmena tiene una caldera central aunque cada una de las viviendas paga lo que consume por tener repartidores en sus radiadores.

Pues bien, Pablo ha decidido por su cuenta y riesgo poner una caldera individual y ahora se niega a contribuir a los gastos derivados del servicio de calefacción central, que no deja de ser un elemento común del edificio. La comunidad se ha negado en junta de eximirle de estos gastos.

Este ha sido el detonante que ha llevado al vecino a pedir la independencia de la comunidad. Incluso ya se lo ha planteado a la presidenta, Paquita, que no ha podido más que mofarse y negarse en rotundo. "Cuando una persona compra un piso integrado en una comunidad sabe que tiene una serie de obligaciones, como es la de pagar los servicios comunes", le intentó explicar. "Sí, la teoría está muy bien, pero en la práctica sabemos que hay propietarios que no pagan la comunidad porque no quieren, y okupas que quieren pagar las cuotas y no les dejan", le replicó. Un zasca en toda regla.

Pablo no cejó en su empeño y solicitó al administrador de la finca, Gregorio, los argumentos legales por las que no puede declarar su vivienda como una "República independiente de la comunidad".

Con buen tino, Gregorio le recordó que vive en una comunidad con sus Órganos de Gobierno y sus propios Estatutos, siendo la única vía que permitiría desenchufarse del edificio la propia extinción de la comunidad. "La Ley faculta que un edificio disuelva el régimen de propiedad horizontal pero para ello se necesita un acuerdo unánime de todos los propietarios", especificó. Es más, la improbable destrucción del edificio también permitiría la extinción de la comunidad. Incluso la conversión en una única propiedad, por ejemplo si un inversor comprase todos los pisos y locales. También poco probable.

Razonamientos de peso que si bien no convencieron a Pablo, sí harán que las banderas sigan ondeando en la comunidad La Colmena.

¡Deja tu valoración por favor!

¡Aún no hay mensajes!, puedes usar el formulario y publicar el primero.

Más contenido

Cuando en la junta de propietarios solo se junta uno

31-10-2024 bayocom.es Asesoramiento

Delitos e infracciones contables

30-03-2022 Francisco Bayo Pozuelo Asesoramiento

El chivato fondo de maniobra

25-01-2022 Francisco Bayo Pozuelo Asesoramiento

Ayudas por rehabilitaciones energéticas

20-12-2021 Bayocom Gestión

Asociaciones y propiedad horizontal

14-06-2021 Bayocom Gestión

Los controles pro-consumidores: breve incursión

10-06-2021 Bayocom Asesoramiento

La conversión del local comercial en vivienda

12-05-2021 Bayocom Asesoramiento

La cuota de participación y la cuota de propiedad

09-11-2020 Bayocom Gestión

Las comunidades de propietarios como consumidoras

27-09-2020 Bayocom Asesoramiento

¿Es obligatoria la colegiación del administrador de fincas o profesionales afines?

20-09-2020 Bayocom Asesoramiento

¿Me puedo independizar de mi comunidad de vecinos?

16-01-2020 https://www.elmundo.es/blogs/elmundo/historias-de-una-escalera/ Asesoramiento

Mantenimiento e inspecciones obligatorias de las Comunidades de Vecinos

04-07-2019 bayocom Asesoramiento

Cookies Política de Privacidad

Usamos Cookies

Esta web usa cookies. Si continúa navegando da su consentimiento sobre dicho uso.